En la imagen podemos ver una mujer asombrada ante una cascada congelada en Suiza, debido a las bajísimas temperaturas.
Se podría decir que se ha detenido el tiempo para el agua de esta cascada.
Del Bon Dia.




http://view.break.com/411108 - Watch more free videos
Para colmo sin casco.
Un hombre, su caballo y un perro iban por una carretera. Cuando pasaban cerca de un árbol enorme cayó un rayo y los tres murieron fulminados.
Pero el hombre no se dió cuenta de que ya había abandonado este mundo, y prosiguió su camino con sus dos animales ( a veces los muertos andan un cierto tiempo antes de ser conscientes de su nueva condición...)
La carretera era muy larga y colina arriba. El sol era muy intenso, y ellos estaban sudados y sedientos.
En una curva del camino, vieron un magnífico portal de mármol, que conducía a una plaza pavimentada con adoquines de oro.
El caminante se dirigió al hombre que custodiaba la entrada y entabló con él, el siguiente diálogo:
-Buenos días.
-Buenos días-respondió el guardián.
-¿Cómo se llama este lugar tan bonito?
-Esto es el cielo.
-¡Qué bien que hayamos llegado al Cielo, porque estábamos sedientos!
-Usted puede entrar y beber tanta agua como quiera.
Y el guardián señaló la fuente.
-Pero mi caballo y mi perro también tienen sed...
-Lo siento mucho -dijo el guardian. Pero aquí no se permite la entrada a los animales.
El hombre se levantó con gran disgusto, puesto que tenía muchísima sed, pero no pensaba beber sólo. Dió las gracias al guardián y siguió adelante.
Después de caminar un buen rato cuesta arriba, ya exhaustos los tres, llegaron a otro sitio, cuya entrada estaba marcada por una puerta vieja que daba a un camino de tierra rodeado de árboles...
A la sombra de uno de los árboles había un hombre echado, con la cabeza cubierta por un sombrero. Posiblemente dormía.
-Buenos días -dijo el caminante.
El hombre respondió con un gesto de la cabeza.
-Tenemos mucha sed, mi caballo, mi perro, y yo.
-Hay una fuente entre aquellas rocas -dijo el hombre, indicando el lugar. Podéis beber toda el agua que queráis.
El hombre, el caballo y el perro fueron a la fuente y calmaron su sed.
El caminante volvió atrás para dar las gracias al hombre.
-Podéis volver siempre que queráis - le respondió éste.
-A propósito. ¿Cómo se llama este lugar? -preguntó el hombre.
-CIELO.
-¿El Cielo? ¡Pero si el guardián del portal de mármol me ha dicho que aquello era el cielo!
-Aquello no era el Cielo. Era el infierno -contestó el guardián.
El caminante quedó perplejo.
-Deberíais prohibir que utilicen vuestro nombre. ¡Esta información falsa puede provocar grandes confusiones! -advirtió el caminante.
-¡De ninguna manera! -increpó el hombre. En realidad nos hacen un gran favor, porque allí se quedan todos los que son capaces de abandonar a sus mejores amigos...
Jamás abandones a tus mejores amigos... PAULO COELHO.
Ganimedes, una de las lunas de Júpiter, legendario paraiso
de vida extraterrestre.
¿Será posible? ... Ya empiezo a creer en brujas.




En el megalito del Cogulló, aquí a la izquierda es visible una cruz realizada supuestamente durante la época medieval en un momento de cristianización de todo monumento pagano, práctica
bastante habitual en este tipo de construcciones.
Los Ripple Marks son esas pequeñas ondulaciones que aparecen sobre la arena de las playas, originadas a consecuencia del movimiento de las olas. Ocurre lo mismo en zonas continentales arenosas vinculadas a algún lago, e incluso pueden encontrarse en zonas de arenales, sin relación alguna con el agua, y en este caso producidas por el viento.

En las montañas podemos encontrarnos con auténticas sedimentaciones fósiles de Ripple-Marks, en este caso aparecen capas y capas superpuestas de sedimentación ondulada que pueden permanecer horizontales o como en el caso de las fotos con un buzamiento (inclinación) cercano a la vertical, debido a los movimientos y pliegues de las capas rocosas.
Una muestra del arte rupestre levantino, la tenemos en el abrigo prehistórico, de la época pospaleolítica, conocido como "La Roca dels moros" en Cogul (localidad cercana a Lleida) 6500 - 5000 a.C.
Destaca en el conjunto la "danza fálica" donde un grupo de mujeres engalanadas, bailan alrededor de un hombre desnudo con poderoso instrumento viril.
Una pregunta que surge es: Qué simbolizan esos vacios en el vientre de esos animales en primer plano? Serán hembras con las crias dentro? Oteando otras pinturas rupestres levantinas encontré en Aragon un arquero con "las costillas al aire", y una cabra en la Cueva de Reginós (Vall d´Ebó)